|
nueva versión TEBIS 3.5
TEBIS 3.5 v2 incorpora innovaciones que incrementan facilidad, fiabilidad y rendimiento a sus usuario para acometer con eficacia las necesidades de sus clientes.
“Bajo precio” es una de las primeras condiciones que se exige al proveedor. Y éste, por lo general, lo fija en función del esfuerzo realizado y no por el resultado obtenido (que puede no tener equivalencia con el precio pretendido).
Se puede prever que este sobreesfuerzo puede estar originado por los siguientes factores distorsionantes:
- mala organización (y/o dispersión) de la información precisa
- carencia de un estándar de operatividad.
- no disponer de las herramientas adecuadas.
Estos factores son el fruto del análisis de la experiencia adquirida y de por sí se extraen pautas para la competitividad (cuanto no supervivencia) del proveedor. Pero se puede aplicar a muchos casos.
No es un caso aislado que en un taller –no importa su tamaño- hayan procesos ininterrumpidos, falta de acoplamiento entre los programas NC de las diversas máquinas y de desarrollo de producto, indefinición o ausencia de fases de trabajo, secuencias, reacciones a geometrías (herramientas, sujeciones, ..) facilidad de reprogramación de una pieza (que ha sido desarrollada con programas exteriores), ..
En definitiva una serie de circunstancias que hacen pensar en la expresión “las nuevas tecnologías amenazan nuestra competitividad” pero que la nueva versión TEBIS 3.5 proporciona las respuestas adecuadas.
TEBIS 3.5 v2
El objetivo de TEBIS AG al desarrollar la versión 3.5 ha sido ofrecer a sus clientes una solución CAD / CAM que les permita incrementar la productividad de sus procesos; beneficiando a diseñadores y programadores CAM con tecnologías innovadoras e introducir funciones prácticas y automáticas que se pudieran integrar perfectamente en los procesos del diseño y mecanizado ya existentes.
Este objetivo se ha cumplido con esta versión Tebis 3.5 que reduce drásticamente los tiempos de diseño en el caso de la familia BREP, de la programación CAM, y –muy importante- los tiempos muertos de la fresadora.
Las características generales de la nueva versión se pueden resumir en estos puntos:
- mayor automatización en todas las funciones; tanto en las nuevas como en las que proceden de versión anterior
- más inteligente. Por ejemplo, busca la herramienta más adecuada para cada proceso. Estas ya han sido previamente programadas, tanto en dimensiones como en parámetros de corte (según tipos de material) inicialmente.
Permite generar una Biblioteca de Tablas de Corte (donde se van a introducir los datos de todas las herramientas del taller)
- mayor rapidez y precisión una vez han sido programados los ciclos de desbaste, acabado, 5 ejes,..
Asimismo optimiza los algoritmos de las sendas de mecanización.
Permite mayor precisión en la mecanización de geometrías pequeñas
- nueva estructuración de menús. NC Jobs –módulo de gestión de mecanización- mejorado, máquina virtual incorporada, Autochek para determinar colisiones,..
- mayor estandarización:
-. menos costes en herramientas (tablas optimizadas, lista de materiales, relación de ---cabezales,..)
-. menor volumen de datos a manejar (optimización de información)
-. menor administración
-. nuevas bibliotecas (además de herramientas, se incorporan la de cabezales, .. que ---están protegidas)
En el caso de moldes y troqueles, aunque se consideran “piezas únicas”, puede definir –en una misma máquina- fases de mecanización que son repetitivas y estandarizarlas para ser utilizadas en próximos nuevos modelos.
- Protección: las bases de datos de herramientas, valores tecnológicos, y procesos de mecanizado pueden ser proteguidos. Estos datos son el know how de la empresa y Tebis permite proteger este datos contra un uso malintencionado.
Algunas de las innovaciones incorporadas
TEBIS 3.5 v2 representa un nuevo concepto de software adaptados a las nuevas necesidades de la industria metalmecánica y en algunos aspectos avanzado a ellas de forma tal que permite obtener unos excelentes estándares de calidad, precisión y sobre todo de rentabilidad ya que permite reducir los tiempos muertos de máquina con el objetivo de aproximarse al 100% de utilización. Para ello se ha tenido muy en cuenta las de sus usuarios. Dado que la innovación del nuevo TEBIS 3.5 está presente en todo el software y se hace difícil definirlas todas, a continuación se hace un resumen de los aspectos más destacados:
- para el usuario: Interface
Optimizado y configurable. La idea que se ha llevado a la práctica es la de reducir al máximo el numero de “cliks”. Por ello se puede acceder de forma inmediata a cualquiera de los módulos del software.
El usuario puede generar su propia barra de herramientas arrastrando el icono correspondiente a sus necesidades actuales.
En las bibliotecas una barra de iconos única, contiene las funciones mas importantes permite administrar los objetos de forma más rápida.
La iluminación puede ser ajustada a través de una gran cantidad de fuentes de luz que ayuda a una mejor visualización del modelo en 3D.
Se puede dar un nombre a cualquier elemento (como ejes-facilita integrar un conjunto en otro diseño distinto) o un comentario. Estos dos valores son identificados por TEBIS; facilitando la incorporación en el momento que sea necesario a través del NC Jobs o el nuevo plan de trabajo.
- diseño de superficies, diseños BREP y tratamiento de datos digitalizado
Las nuevas funciones proporcionan mayor precisión en la generación de curvas de piezas enteras; con descomposición de topologías muy rápidas.
Función global de redondeo de curvas -Función Radio- asegura que las curvas seleccionadas no tengan ángulos ni curvaturas con un valor de radio inferior al especificado lo que garantiza la máxima calidad de acabado (y desbaste).
La versión BREP que ahora está integrado en TEBIS 3.5, permite la reparación automática de toda la pieza incluyendo cantos vivos.
En muchos casos nos encontramos que la geometría importada no coresponde con los estándares de calidad respecto a gaps, tangencias entre superficies o microsuperficies, etc.La familia de productos BREP permite reparar automáticamente estos errores.
El módulo de reparación en automático es el Healer que crea modelos “impermeables” que pueden ser transferidos a otros sistemas CAD
También en superficies se han incorporado importantes modificaciones:
Los módulos de módulos Surfacer (reparación semiautomática de superficies) y el Reverser (ingeniería inversa), asi como el Morpher (deformación de superficies) han recibido mejoras importantes.
- biblioteca de herramientas
Al inicio y de forma permanente, se definen todos los parámetros de herramientas en el TEBIS 3.5 cuyos datos son introducidos en esta biblioteca.
Además de los parámetros de mecanización de fresado y taladrado, se pueden añadir otros; como el avance en esquina, en retroceso, definición de refrigeración interna,..
Permite agrupar en función del tipo de uso, grupo de mecanizado y material. También se pueden incorporar nuevos tipos de herramientas como cabezal de la misma, para mandrinado invertido , taladrado profundo , fresas de radio externo o similares con representación virtual de las mismas.
- biblioteca de máquinas
Nueva biblioteca que incorpora TEBIS 3.5 para los módulos CAM, Simulador, Organizador, y Tool Control.
Permite definir parámetros en grupos de máquinas, gama de revoluciones, conexiones del husillo cn la refrigeración interna,.. Permite al usuario disponer de una visión del conjunto de los procesos ya que al administra máquinas y cabezales –de forma virtual- se puede emplear en los módulos CAM y crear un postprocesador para cada una de ellas (reales).
- Features y NCSets variables
Facilita el poder disponer de disponer de información en forma de márgenes en lugar de valores fijos. Ideal para cajeras y geometrías; reduciendo el número de features en una gran cantidad de formas geométricas.
Los NCSets , se asignan a grupos de mecanizado y materiales en función de las herramientas disponibles. Las Condiciones controlan la ejecución de secuencias de mecanizado concretas; además de la posibilidad –por parte del usuario - de definirlas.
Ahora TEBIS 3.5 selecciona, de forma automática, las herramientas en función de los valores definidos , lo que reduce considerablemente el numero de NCSets.
- Tecnología NCJob
La peculiaridad en la nueva versión es que todos los elementos NCJobs se pueden seleccionar automáticamente por medio de capas, filtros, tipos de elementos, colores, nombres y comentarios; lo que permite combinarse fácilmente.
Están disponibles en todos los módulos CAM y se almacenan junto a los NCJobs; seleccionándose a través del nuevo plan de trabajo. Si se producen cambios de pieza, pueden actualizarse las selecciones existentes.
Si en un fresado se introducen modificaciones interactivas en unas secuencias determinadas, la función NCJobs de continuación , calcula las sendas de mecanizado de las áreas de pieza que no se han mecanizado. Estas modificaciones –si no son salvadas- no se realizarán en la siguiente pieza.
El nuevo plan de trabajo de la versión 3.5 de TEBIS, permite documentar mecanizados NC completos de forma automática.
- construcción de Features y mecanizado 2,5 D
El nuevo Features de grupo controla la secuencia de proceso.
Por ejemplo, el atributo material , selecciona de forma diferencial los NCSets de forma que se puede mecanizar automáticamente componentes de diferentes materiales.
Por otro lado las funciones de modificar Features , ha sido totalmente remodelada. Con opciones tales como orientación en ejes principales, división y/o colocación manual o automática, definición de taladros piloto,.. que mejoran el rendimiento de las operaciones.
Las superficies planas pueden mecanizarse con estrategias de acabado adicionales para superficies base y de flanco. Los contornos se pueden mecanizar con varios flancos en diferentes alturas Z.
En taladrado , todas las funciones han sido renovadas. Han sido incorporadas nuevas estrategias para fresado de roscas , taladrado , avellanado y mandrinado invertido entre otras. El taladrado profundo permite ser automatizado.
Las tolerancias de features se aplican de forma automática en el programa NC. Asimismo el usuario puede definir sus propios tipos de rosca.
- fresado en 3+2 ejes
Un aspecto muy importante es el hecho de que para incrementar la velocidad de cálculo, el software permite descomponer automáticamente los tochos para seleccionar aquel en el que va a trabajar.
Para mecanizar en HSC – alta velocidad- entre otros aspectos, se ha optimizado con redondeado de senda y se ha introducido un atributo de carácter topológico por el cual se considera el grosor de la pared y también la definición de la altura de trabajo para la salida NC.
Tambien en la nueva versión se ha incorporado nuevas funciones para la evacuación equidistante de las áreas de esquina . El mecanizado de fillets se ha ampliado con una senda central adicional, así como con una aproximación de profundidad automática.
- fresado simultáneo en 5 ejes
Permite realizar, en primer término una planificación , que indica si con los cabezales y herramientas existentes, puede realizarse la geometría prevista.
En la nueva la versión 3.5 de TEBIS la dirección de la herramienta puede controlar con curvas verticales el centro de la herramienta. De esta manera, por ejemplo, se evita el riesgo de colisión.
Cuenta también con una nueva función de análisis que permite encontrar vectores de aproximación óptimos entre los que permite interpolar la diracción de la herramienta.
Para el caso de mecanizar superficies, existe la posibilidad de fijar un eje Y para el control del ángulo de ataque de la herramienta; así como un nuevo mecanizado espiral sin aproximación. Permite también fresar mallas sin elemento guía a partir de vectores alisados automáticamente.
TEBIS HEALER y TEBIS MORPHER
Son dos nuevos módulos incorporados a la nueva versión TEBIS.
Para superficies CAD procedentes, por ejemplo, de un fichero CATIA, TEBIS HEALER realiza una reparación en un tiempo muy corto (6 minutos en comparación con las 3h que puede tardarse con otro programa de reparación). Asimismo ofrece la posibilidad de realizarse puntos de referencia para poder verificar los valores que se han obtenido en la reparación en relación con el original.
TEBIS MORPHER permite la deformación de la geometría sin alterar tangencias o cantos vivos, según el caso. Aquí existen varias aplicaciones:
Deformar la geometría de una pieza de chapa (embutidor o conformador) para adaptarlo a la posible recuperación de la chapa (springback). La geometría se deforma en sentido contario para conseguir que la chapa regrese a su geometría nominal después de una recuperación elástica.
Deformar la geometrúia de una pieza de plástico que al ser injectada puede sufrir torciones (wraping) . Con el morpher se puede actuar en sentido contrario a la deformaciíoón y conseguir moldes que tomen en cuenta esta torción
En diseño se puede aplicar para deformar una pieza sin tener que rediseñarla. Por ejemplo abultar, alargar, disminur, etc. una zona de la pieza.
TEBIS Iberia: atención al usuario
TEBIS 3.5 representa un paso mas avanzado para obtener el máximo rentabilidad en la producción; lo que representa analizarla y determinar los puntos en los que se puede generar “cuellos de botella” que afecten a la normal marcha de producción.
En la Jornada de presentación de la versión 3.5 hubo un espacio para presentar dos casos sobre la importancia –y perdidas- que se registran por una deficiente gestión.
La nueva forma de gestión que contempla TEBIS 3.5 sugiere que puede plantear en la producción algunas dificultades para conseguir el objetivo de preparar a la empresa para ser más competitiva.
Por ello TEBIS Iberia ofrece un Servicio de Asesoramiento que comprende todos los estamentos de la empresa; es decir:
- Gerencia
- Diseño CAD
- Oficina CAM
- Taller
La perfecta integración de los cuatro son los que, unidos a los diferentes componentes que cuenta TEBIS (como los procesos NC Jobs, NCSet) han de contribuir a incrementar los parámetros de rentabilidad de la empresa.
Este nuevo enfoque de gestión que se ha iniciado ofrece excelentes resultados ya que la experiencia adquirida en su implantación en diversas empresas corrobora. |