otros artículos TEBIS Iberia home
muevas oficinas caso práctico visualizador y explorador nuevos TEBIS 3.5 PDM Release 4  

jornadas técnicas TEBIS: TEBIS v3.4 R5

Funciones como Máquina Virtual, para mejorar el rendimiento de la producción, son algunas de las novedades de la versión TEBIS v 3.4 R5; como lo es el nuevo Servicio de Asesoramiento al Cliente.

Esta actualización del software –presentado a clientes de todas sus Delegaciones- representa un importante hito por la transformación que ha experimentado en comparación con sus antecesores. TEBIS v 3.4 ha evolucionado –en lo que respecta a su estructura básica- en el sentido de una mejora substancial de la manejabilidad de sus diversas funciones con el objetivo de facilitar la labor a los usuarios en su utilización.
Aplicando la experiencia adquirida en la solución de casos concretos que le han planteado sus clientes y que no son más que un fiel reflejo de las necesidades en línea de adaptarse al proceso de producción, TEBIS ha desarrollado nuevos conceptos – como máquina virtual- con el que pretende ayudar a reducción de costos en la producción a sus usuarios de una forma metódica y lógica que optimiza su forma operativa y le permite obtener un plus de competitividad para una mejor presencia en su sector.

Tebis BREP – Ingenieria inversa y deformación de geometria (springback en chapa)

Asimismo en la nueva versión ha mejorado alguno de sus módulos como son los de la familia BREP. Los módulos de la familia BREP permiten:

  • Ingenieria inversa (recuperación de superficies de altisima calidad sobre una nube de puntos digitalizada

  • Deformación de superficies para aplicarlo a la troquelería, donde es necesario alterar las superfcies del embutidor por temas de recuperación. El módulo morpher es toda una revolución en este campo ya que facilita la labor y hace mucho más productivo este proceso que suele ser muy laborioso.

producción de electrodos

Este módulo incorporado en tebis desde hace ya varias versiones continuo ayudando a facilitar el proceso de diseño de electrodos en taller. El proceso de ejecución de electrodos esta dividido en unas cuestiones básicas que cuenta cada uno de ellas con sus correspondientes procedimientos asociados.

Los puntos básicos – que actualmente se tiende a integrar - son:

•  Reconocimiento automático de las zonas donde es necesario preparar un electrodo

•  Preparación de Trabajo a traves de varios automatismos en el diseño

•  Proceso automatizado para el diseño de electrodos (una vez reconocida el area del electrodo, todas las prolongaciones mm

mtangenciales y el posicionamiento de estandares como EROWA, Hirschman, 3R, etc son realizados automáticamente

•  Proceso automatizado para la gestion de datos (tamaño barra grafito, tiempos de mecanizado, etc.)

•  Fabricación del elctrodo con plantillas automatizadas

•  Verificación dimensional del electrodo y correción de la posición X, Y, Z y giro en caso de error

De estos en el Proceso de Electrodos se personalizan cuatro apartados:

•  Diseño

•  Fabricación (mecanizado)

•  Medición, contro dimensional

•  Trabajo

TEBIS se alimenta de la información que el usuario; por ello cuenta con un módulo para extraer geometrías y adaptarla a su propio sistema (lo que exige “reconstruirla” y adaptar los elementos de bibliotecas exteriores que pueden haberse incluido al diseño)

En el apartado diseño también comprende la decisión del tipo de material y la geometría del suministro –bloque, redondo,..- al que se acude a la correspondiente biblioteca con lo que se consigue un ahorro de tiempo en el mecanizado.

Las Sendas también se contemplan en esta fase previa al mecanizado como el control de colisiones; que junto a los datos del punto anterior va a determinar si se puede realizar el electrodo en la máquina prevista.

TEBIS incorpora un módulo que genera sendas de medición cuyo objetivo primordial es el de asegurar la precisión de la fabricación –de acuerdo con el proyecto inicial; figura y marco correspondiente-. La información la genera una tridimensional que puede remitirla a otra (cosa poco adecuada).

Procesos automatizados (Del diseño al mecanizado)
Una apueta muy fuerte por parte de Tebis es el estandarizar procesos de mecaniado. No siolo se requiere calcular sendas de mecanizado (desbaste y acabado) para las que puede que sea necesario utilizar una biblioteca de herramientas (con portas, adaptadores, herramientas..generando un estándar al usuario) sino que la parte imortante es estructurar este proceso.
Este es un aspecto muy importante si el objetivo es mejorar la productividad y aprovechar al máximio el parque de máquina existentes en taller. Se trata de adaptar a las formas de trabajo de los operadores con los datos que proporciona el programa (en temas tales como avances y profundidades de pasada y tipo de herramienta). Con ello se va a obtener un procedimiento que puede ser utilizado en diferentes ocasiones y en casos de elementos semejantes.
Asimismo se define el tipo de herramienta:

A - herramientas propias de la máquina (asignadas a ella)
B – herramientas intercambiable con otras maquinas
C – herramientas especiales

Plantillas de mecanizado
Todo trabajo aunque se fabriquen piezas únicas tiene una cierta repetibilidad. Tebis aporta un valor muy importante estandarizando el proceso de mecanizado, para ello es importante disponer de una copia de la realidad lo más fidedigna posible. Tebis hace hincapie en una bas de bdatos de herramienteas lo más realista posibel. Igual se ha de proceder con las plantillas (NC-Job) que han de reflejar como realmente hay que fabricar la pieza. Teniendo una copia virtual de pieza, fresadora, herramientas incluyendo datos como fin de carrera, giro en cabezal, podemos facilmente crear nuestro taller virtual, que es lo que nos permitirá preparar mecanizados óptimos y libres de colisiones.

máquina virtual
Los nuevos modelos de maquina cuenta con un plano virtual en el que muestra el espacio de la zona de trabajo, con el posicionamiento de sus componentes (mesa, nº de ejes, cabezal, columna,..).y sus movimientos.
Con esta información y la que TEBIS ha adquirido de los aspectos antes señalados,(sendas, herramientas) se genera la vista anticolisiones. Es un objetivo muy importante que esta visión y el comportamiento real sea semejante.
La primera ventaja que se obtiene es que al inicio de una mecanización ya se puede saber si la pieza se puede realizar; para ello se compruebas si las plantillas de mecanizado que se ha preparado anteriormente son adecuadas.

corte por hilo

TEBIS presenta en esta edición un módulo para la electroerosión por hilo que permite pasar la programación de una maquina a otra.
Una de las características que proporciona es la de poder programarse máscaras de control (Job Plan); con sincronización automática para hacer contras en 3D de formas complejas.

para troqueles

TEBIS ha mejorado el módulo para chapa. Es el Tebis Morpher cometado anteriormente. Permite introducir las modificaciones necesarias para adaptar los resultados del springback la correspondiente deformación necesaria para que la pieza estampada slaga en medidas.

TEBIS v 3.4

La nueva versión incorpora mejoras en diversas funciones y accesos a los nuevos módulos:
- Interacción con las versiones especiales (electrodos, ..)
- Se incrementa la función 3+2 (en desbaste, acabado y remecanizado)
- Taladrado y fresado en 2 1/2
- Estrategias MCURV (la mecanización se alinea en 0 para compensarlo el CNC)
- Función MVERT (mecanizado vertical, “plunging” –para regletas en moldes, troqueles, accionamientos,..)
- NC SET (en caso de cajeras variar el valor Z)
- B+2 (nueva estrategia 3+2 aplicable, por ejemplo, en desbastes paralelos al contorno, mecanizado zig-zag,..)
- Ampliación de estrategias de desbaste (parámetros de redondeo definidos..)
- Reconocimiento automático de planos.
Estrategias de acabado ampliadas como equidistancia (permite controlar la senda), forma espiral en los casos en que la figura cuente con islas y se mecaniza la zona comprendida entre éstas)
- Mecanizado de resto RSurf (independientemente de la herramienta anterior y posterior. También en Mecanizado en espiral.
Otras mejoras se han introducido en el NC Jobs entre la que destaca el mecanizado espejo. Permite que una geometría se pueda duplicar en “espejo”.

Asesoramiento

Esta nueva forma de plantear la producción con el objetivo de preparar a la empresa para ser más competitiva puede resultarle complicada.
Por ello TEBIS Iberia ofrece una Servicio de Asesoramiento que comprende todos los estamentos de la empresa; es decir:
- Gerencia
- Diseño CAD
- Oficina CAM
- Taller
La perfecta integración de los cuatro son los que, unidos a los diferentes componentes que cuenta TEBIS (como los procesos NC Jobs, NCSET) han de contribuir a incrementar los parámetros de rentabilidad de la empresa.
Este nuevo enfoque de gestión que se ha iniciado ofrece excelentes resultados ya que la experiencia adquirida en su implantación en diversas empresas corrobora.

   

TEBIS Iberia
Tel. 91 662 43 54
Fax. 91 657 40 58
E-mail:info@tebis.es
www.tebis.es

 

otros artículos TEBIS Iberia home
nuevas oficinas caso práctico visualizador y explorador nuevos TEBIS 3.5 PDM Release 4