Autodesk , especializada en software de diseño e ingeniería 2D y 3D, acaba de presentar la última versión de Moldflow, programa desarrollado específicamente para la simulación y optimización del moldeado de plástico por inyección.
Moldflow 2010, que forma parte de la solución de Autodesk para Prototipos Digitales, ofrece un aumento del rendimiento, exactitud e interoperabilidad con las aplicaciones CAD, (diseño asistido por ordenador) preestablecidas.
El software de moldeado de plástico por inyección figura entre los primeros del mercado de ingeniería asistida por ordenador, (CAE, en sus siglas en inglés), y toma ventaja del poder de procesamiento de alta productividad de la tecnología GPU (unidad de procesamiento de gráficos) para resolver cálculos complejos a más velocidad. Por otro lado, el soporte nativo para su conocido Autodesk Inventor y la variedad de otros modelos CAD mejora la integración de Moldflow con el diseño del producto y el proceso de desarrollo.
“Queremos ayudar a los fabricantes a reducir errores y mejorar el rendimiento de moldeado por inyección para alcanzar una mayor calidad del producto y garantizar una entrada más rápida en el mercado”, asegura Samir Hanna, Vicepresidente de Digital Factory and Industrial Design para Autodesk Manufacturing Industry Group. “Con Moldflow 2010, proporcionamos a nuestros clientes una mayor precisión. Los usuarios pueden optimizar las partes plásticas desde el principio del ciclo de diseño del producto hasta el proceso de fabricación”.
Con la línea de productos Moldflow de Autodesk, la compañía traslada a sus clientes más valor al menor coste. Autodesk Moldflow Insight permite efectuar una simulación del proceso de moldeado a través de una de las mayores bases de datos sobre materiales plásticos. Autodesk Moldflow Adviser permite simplificar la simulación de moldeado de plástico por inyección y guía a los diseñadores a través del análisis y la interpretación de los resultados, ayudando a evitar retrasos en la fabricación.
|